Fue inspirada en una frase atribuida a Dwight D. Eisenhower (presidente de EUA 1953-1961): “Lo importante es rara vez urgente y lo urgente es rara vez importante.”
Pero, cómo funciona?
La matriz divide tus actividades en 4 cuadrantes:
1. Urgente e Importante → Hazlo de inmediato
• Son crisis, emergencias o tareas con fecha límite muy cercana.
• Ejemplo: entregar un reporte hoy, resolver un problema con un cliente.
2. Importante pero No Urgente → Planifícalo
• Actividades que generan progreso a largo plazo.
• Ejemplo: planear un proyecto, capacitarte, cuidar tu salud.
3. Urgente pero No Importante → Delegar
• Cosas que necesitan hacerse ya, pero no necesariamente por ti.
• Ejemplo: llamadas rutinarias, correos que otro puede responder.
4. Ni Urgente ni Importante → Eliminar
• Distracciones o tareas que no agregan valor.
• Ejemplo: navegar sin rumbo en redes sociales, tareas innecesarias.
Su objetivo es que dejes de reaccionar ante lo urgente y empieces a dedicar más tiempo a lo importante, reduciendo el estrés y aumentando la productividad.
La Matriz de Eisenhower funciona como una guía visual para decidir qué hacer primero, qué planear, qué delegar y qué eliminar.
Ahora que sabes de que se trata clasifica tus tareas según los criterios: urgencia e importancia. Deja de sentir que todo es urgente, dedica más tiempo a lo que realmente te acerca a tus metas y reduce el estrés de trabajar “apagando fuegos” todo el tiempo.