(Foto: Freepik)
¿Tus actividades laborales te permiten disfrutar tu vida personal? En México, el 90% de los trabajadores "percibe que su vida familiar se ve afectada por el trabajo, lo que subraya la urgencia de abordar este problema”, dijo la coach ejecutiva y fundadora de AFE-Liderazgo Consciente, Nora Taboada.
En un comunicado al que IDC tuvo acceso el 10 de julio de 2025, la consultora organizacional compartió que la demanda de trabajo ha implicado un desafío para lograr un equilibrio en las familias mexicanas, derivando en agotamiento físico y emocional, y afectado "negativamente la salud mental, las relaciones y, en última instancia, la felicidad".
Taboada refirió que esta falta de equilibrio vida-trabajo deriva en síndrome de burnout y "sensación de insatisfacción en todas las áreas de la vida" de los trabajadores en el país, pero es ahí donde las empresas juegan un papel crucial para alcanzar la estabilidad.
¿Cómo lograr equilibrio personal y familiar?
La fundadora de AFE-Liderazgo Consciente refirió que México es uno de los países donde más se trabaja, y menos se dedica tiempo al autocuidado y ocio, y eso ha derivado en sentimientos de tensión, irritabilidad y mala comunicación en el ámbito personal de los profesionales.
Pero eso no significa que no se puede hacer nada al respecto, en tanto las autoridades laborales analizan una reducción de la jornada laboral, la speaker aseguró que se "requiere un esfuerzo consciente tanto a nivel individual como organizacional" mediante "estrategias personales de autogestión", tales como:
- definir y priorizar metas: Se deben establecer objetivos realistas y alcanzables a corto, mediano y largo plazo para enfocar tiempo y energía de manera efectiva a dichas metas
- comunicación efectiva: Hablar sobre las necesidades y expectativas que se tienen a nivel personal y profesional, establecer límites sobre la disponibilidad y carga laboral y pedir ayuda o delegar tareas en caso de necesitarlo
- tiempo de calidad: Dedicar momentos exclusivos para actividades que fortalezcan los lazos familiares, como juegos, lectura o conversaciones, y en ese momento, desconectarse de lo digital
- planificación y organización: llevar una agenda para anotar pendientes, citas y actividades y así será más fácil priorizar tareas y gestionar el tiempo
- establecer límites claros: Se trata de designar horarios específicos para trabajar y desconectarse por completo al terminar la jornada laboral
- autocuidado prioritario: Priorizar actividades que fomenten el bienestar físico y mental, como el ejercicio, una alimentación saludable, descanso adecuado y hobbies
Fuente: IDC Online. Para más información visita: https://idconline.mx/