¿Estás recibiendo tu parte justa? Lo que debes saber del reparto de utilidades

El reparto de utilidades en México es un derecho laboral fundamental que asegura que los trabajadores reciban una parte de las ganancias generadas por la empresa para la que laboran.

(Foto: Freepik)

Este beneficio, respaldado por la Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo, representa no solo una obligación legal para las empresas, sino también una forma de justicia económica para quienes contribuyen diariamente al éxito de su lugar de trabajo.

¿Por qué es importante el reparto de utilidades?

Este derecho promueve la equidad, mejora el bienestar de los trabajadores y fortalece la relación entre empleados y empleadores. Además, al recibir una parte de las utilidades, los trabajadores se ven incentivados a comprometerse más con el crecimiento y la productividad de la empresa.

Puntos clave sobre el reparto de utilidades

  1. ¿Cómo se calcula?
    Se toma en cuenta el 10% de las utilidades netas que la empresa obtuvo en el año fiscal anterior. Ese monto se divide entre los trabajadores según los días laborados y el salario recibido.
  2. ¿Quiénes tienen derecho?
    Todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal, ya sea de planta o eventuales. Quedan excluidos socios, directores, administradores y otros cargos de alta dirección.
  3. ¿Cuándo se paga?
    Las empresas deben realizar el pago antes del 30 de mayo, y las personas físicas con actividad empresarial antes del 29 de junio.
  4. ¿Qué empresas están exentas?
    Las de nueva creación durante el primer año, las instituciones de asistencia sin fines de lucro, y empresas con menos de cinco trabajadores, entre otras.
  5. ¿Qué hacer si no te pagan?
    Puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita y presentar una queja formal.

¿Cómo identificar a las personas que “suman” en el trabajo?
Identificar a las personas que aportan de manera positiva al equipo puede marcar una gran diferencia en el ambiente laboral y el cumplimiento de objetivos.