Licencia menstrual en México: un paso hacia la equidad laboral y el bienestar femenino

La nueva legislación abre la puerta a un entorno laboral más justo y saludable para las mujeres trabajadoras.

(Foto: Freepik)

La aprobación de la licencia menstrual en México marca un avance significativo en materia de derechos laborales y de género. Este permiso reconoce que los periodos menstruales dolorosos pueden afectar el rendimiento y la salud de las trabajadoras, ofreciendo una alternativa legal para ausentarse sin temor a represalias o descuentos salariales.

El objetivo es impulsar la igualdad en los centros de trabajo, garantizar condiciones más humanas y reducir las barreras que enfrentan las mujeres en su vida profesional.

Principales beneficios de la licencia menstrual:
  • Bienestar físico y mental: permite a las trabajadoras atender dolores y malestares sin la presión de cumplir horarios rígidos.
  • Reducción del ausentismo no reportado: al existir un permiso legal, se disminuyen las faltas no justificadas y mejora la transparencia laboral.
  • Entornos laborales más inclusivos: se reconoce una necesidad de salud específica de las mujeres, fomentando la equidad y empatía.
  • Mejora de la productividad: al regresar en mejores condiciones de salud, las trabajadoras mantienen un desempeño óptimo.
  • Impulso a la cultura de respeto y derechos: la ley promueve la normalización del tema menstrual, rompiendo estigmas en el ámbito laboral.

Flexibilidad y productividad: claves del trabajo híbrido en el futuro empresarial
La estrategia que impulsa la eficiencia y responde a las nuevas expectativas de los colaboradores.