Todo lo que quieres saber acerca del reparto de utilidades

Sabemos que el reparto de utilidades es un derecho laboral y se entrega una vez al año, pero qué más?

A continuación te dejo una guía rápida acerca del PTU:


• Se pagan una vez al año.

• Fecha límite para el pago:

Personas Morales hasta el 30 de mayo.

Personas Físicas con actividad empresarial hasta el 29 de junio.


• El monto total a repartir es el 10% de la utilidad fiscal de la empresa del año anterior, según lo declarado en su declaración anual ante el SAT.

• Para cada trabajador el cálculo considera días trabajados y salario base.

• Desde 2022, el monto máximo para cada trabajador es el equivalente a tres meses de salario o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años, lo que resulte más favorable para el trabajador.


No están obligadas a repartir utilidades:

• Las empresas de nueva creación durante su primer año.

• Las empresas de nueva creación que estén desarrollando un producto nuevo (3 años exentos).

• Las instituciones públicas y organismos descentralizados con fines culturales, asistenciales o sin fines de lucro.

• Las empresas con ingresos anuales menores a $300,000 pesos mexicanos.

• Directores, administradores y gerentes generales.

• Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días en el año.





¿Estás recibiendo tu parte justa? Lo que debes saber del reparto de utilidades
El reparto de utilidades en México es un derecho laboral fundamental que asegura que los trabajadores reciban una parte de las ganancias generadas por la empresa para la que laboran.