(Foto: Freepik)
El Buen Fin es uno de los eventos comerciales más importantes del año en México. Durante estos días, miles de tiendas ofrecen descuentos y promociones que impulsan el consumo, pero también ponen a prueba la capacidad operativa de las empresas y el bienestar de sus empleados.
Para muchos trabajadores, esta temporada puede significar ingresos extra, aprendizaje y reconocimiento; sin embargo, también conlleva largas jornadas, estrés y mayor presión. En este artículo te compartimos los principales pros y contras que enfrentan los colaboradores durante El Buen Fin 2025, así como algunos puntos que tanto empleados como empleadores deben tener en cuenta para mantener un equilibrio justo entre productividad y bienestar.
Pros de trabajar durante El Buen Fin 2025
1. Mayor oportunidad de ingresos.
El aumento en las ventas y la alta demanda de atención al cliente generan oportunidades de ganar bonos, comisiones o pagos por horas extra. Para muchos colaboradores, esta temporada representa un impulso económico antes de cerrar el año.
2. Reconocimiento y visibilidad laboral.
Ser parte del equipo que enfrenta con éxito un periodo de gran movimiento puede fortalecer la reputación profesional del trabajador y abrir oportunidades de desarrollo dentro de la empresa.
3. Acceso a beneficios y compras anticipadas.
Algunas empresas ofrecen incentivos internos, adelantos de aguinaldo o descuentos especiales para sus empleados durante El Buen Fin, lo que permite aprovechar las promociones de forma anticipada y con mayor seguridad.
4. Desarrollo de habilidades laborales.
El ritmo acelerado y la necesidad de organización ayudan a los trabajadores a mejorar competencias como la atención al cliente, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y la tolerancia a la presión, todas valiosas para su crecimiento profesional.
Contras de trabajar durante El Buen Fin 2025
1. Sobrecarga de trabajo y estrés.
El alto flujo de clientes, los objetivos de venta y la presión constante pueden derivar en cansancio físico y mental, afectando la salud y la motivación del personal.
2. Jornadas laborales extensas.
Durante El Buen Fin es común que los empleados deban cubrir turnos más largos o cambiar sus horarios para atender la demanda, lo que puede afectar su equilibrio entre trabajo y vida personal.
3. Riesgo de una compensación desigual.
En algunos casos, las empresas no ofrecen una remuneración proporcional al esfuerzo adicional o existen confusiones respecto al pago de horas extra, lo que genera inconformidad entre los trabajadores.
4. Presión emocional por atención al cliente.
La gran afluencia de compradores puede aumentar los conflictos o situaciones de tensión. Los empleados que atienden directamente al público suelen experimentar más estrés emocional durante estos días.
5. Tentación de gastar más.
Paradójicamente, muchos trabajadores terminan gastando parte de sus ingresos adicionales durante las promociones, lo que puede generar desequilibrios financieros personales.